GESTIÓN DEL CRONOGRAMA

Pasos de la Gestión del Cronograma
  • Definir y Estimar el Cronograma del Proyecto - Estimaciones y desarrollo del diagrama GANTT
  • Publicar y Ejecutar el Cronograma - Negociar y establecer las fechas claves del cronograma con beneficiarios y socios. Así como actualizar el avance del cronograma
  • Monitoreo del Cronograma - Revisión del avance en relación al plano original
  • Actualizar el Cronograma - En base a cambios en el alcance, estrategias y eventos que impactan al proyecto
Elementos de la Gestión del Cronograma
  • Insumos – Ejemplos de proyectos similares, EDT, Alcance del Trabajo, factores externos.
  • Tecnicas – Estimación de duración, diagramas de cronogramas (GANTT), técnicas para optimizar la duración del proyecto.
  •  Resultados – Cronograma del proyecto, ajustes y cambios al cronograma, plan de manejo del cronograma.
Definición de las Actividades

Permite identificar y documentar el trabajo que se planifica realizar.
Identificar los productos entregables al nivel más bajo de la EDT (WBS).
La Descomposición, es una tarea que subdivide paquetes de trabajo en componentes más pequeños (actividades) y más fáciles de manejar, que son las necesarias para producir los entregables del paquete de trabajo.
Este proceso define las salidas finales como actividades del cronograma.
La Lista de Actividades contiene la relación completa de todas las actividades del cronograma.
Las actividades son componentes del cronograma pero no son componentes del EDT (WBS).

Control del cronograma

Determina el estado del cronograma del proyecto.
Influye sobre los factores que crean cambios al proyecto.
Permite verificar si el cronograma del proyecto ha cambiado.
Gestiona los cambios reales a medida que suceden. A
Es parte del proceso Control Integrado de Cambios



Ejemplo de un cronograma en un proyecto


No hay comentarios:

Publicar un comentario