GESTIÓN DE LA CALIDAD

Para la Gestion de la Calidad hay que hacer la s siguientes preguntas:
  • ¿Qué definiciones tenemos actualmente sobre la calidad?
  • ¿Por qué la calidad es importante?
  • ¿Qué factores influyen a la calidad?
  • ¿Quiénes define la calidad en un proyecto?
La Calidad es definida como el grado en que el conjunto de las características inherentes de una entidad (bien o servicio) que determinan su habilidad de satisfacer las necesidades definidas.

Pasos para la Gestión de la Calidad
  • Definir la Calidad - Determinar la calidad y estándares para el proyecto.
  • Seguimiento de Calidad - Asegurar de que la calidad es parte de las tareas del proyecto.
  • Control de Calidad - Monitoreo y auditorias de calidad.
  • Mejorar la Calidad - Hacer cambios y mejoras para incrementar la calidad de los resultados.


Aseguramiento de la Calidad

El aseguramiento es la actividad de proveer evidencia para promover la confianza entre los interesados en el proyecto de que las actividades relacionadas con la calidad se están ejecutando efectivamente; y que 
todas las actividades planificadas están realizándose para proveer la confianza de que un producto o servicio satisfará los requerimientos establecidos de calidad.

Esto se logra gracias a el ciclo PHRA (Planificar, Hacer, Revisar, Actuar,).La herramienta más popular utilizada para determinar  el aseguramiento de la calidad es el ciclo de Shewhart. Este ciclo consiste en cuatro pasos: Planificar, hacer, revisar, y Actuar. Estos pasos son comúnmente abreviados PHRA. 

Los cuatro pasos del aseguramiento de la calidad son: 
  • Planificar: Establecer los objetivos y procesos requeridos para entregar los resultados deseados. 
  • Hacer: Implementar el proceso 
  • Revisar: Monitorear y evaluar el proceso implementado evaluando los resultados versus los objetivos predeterminados. 
  • Actuar: Aplicar las acciones necesarias para mejorar si los resultados requirieran cambios.   
La meta es asegurar que la excelencia sea parte de cada componente del proceso. El aseguramiento de la calidad también ayuda a determinar si los pasos utilizados para proveer el bien o servicio son apropiados en el tiempo y condiciones. Además el ciclo se repite durante la vida del proyecto lo que ayudara a mejorar la eficiencia interna.

El ciclo PDCA se muestra a continuación como un ciclo de mejora que no tiene fin; este ciclo a veces se lo conoce como el ciclo de Shewart/Deming ya que lo creo Shewart y fue después aplicado a las prácticas administrativas por Deming.


Control de Calidad

El control de calidad es la utilización de técnicas y actividades que comparan la ejecución real de la calidad con las metas, y define las acciones apropiadas en respuesta a un déficit. Es el proceso que monitorea los resultados de proyectos específicos para determinar si están conformes con los estándares relevantes e identifica los diferentes enfoques para eliminar las causas de la ejecución no satisfactoria. Para esto es necesario hacer uso de herramientas.

Herramientas de Control de Calidad 

Existen algunas buenas herramientas que pueden ser utilizadas para controlar la calidad en un proyecto, estas son el diagrama Causa y Efecto, graficas de Pareto y gráficos de control:

  • Diagrama Causa y Efecto, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de Ishikawa 
  • Grafica de Pareto, basadas en la regla de Pareto 80/20.
  • Gráficos de Control, es una exhibición gráfica de datos que ilustra el resultado de un proceso en un cierto tiempo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario